Publicidad Danone
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicado 04/07/2025

Protegiendo vidas del asesino silencioso

El monóxido de carbono (CO) es conocido como el “asesino silencioso” por una razón aterradora: es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo hace indetectable para los sentidos humanos. Cada año, este gas tóxico, producto de la combustión incompleta de materiales como la madera, el carbón, el gas natural o el propano, se cobra vidas y deja secuelas graves en miles de personas.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El monóxido de carbono (CO) es conocido como el “asesino silencioso” por una razón aterradora: es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo hace indetectable para los sentidos humanos. Cada año, este gas tóxico, producto de la combustión incompleta de materiales como la madera, el carbón, el gas natural o el propano, se cobra vidas y deja secuelas graves en miles de personas.

 

LPO anticipó el año pasado que este invierno había riesgo de más muertes por monóxido de carbono, por una decisión del Gobierno. Sin embargo, en la lucha contra esta amenaza invisible, la tecnología emerge como un aliado fundamental, ofreciendo herramientas vitales para prevenir tragedias.

 

 

Los Guardianes Electrónicos: Detectores de Monóxido de Carbono

 

El pilar fundamental en la prevención de intoxicaciones por CO son los detectores de monóxido de carbono.Estos dispositivos, cada vez más accesibles y sofisticados, funcionan como verdaderos guardianes electrónicos de nuestro hogar y espacios cerrados.

 

  • Detectores Electroquímicos: Son los más comunes y recomendados. Altamente precisos, con respuesta rápida y pantallas digitales que muestran los niveles de CO.

  • Detectores Bimetálicos o de Semiconductor: Usados en modelos antiguos o específicos, reaccionan al exponerse al CO, aunque son menos comunes actualmente.

 

Más Allá de la Detección: La Tecnología Conectada

 

La evolución tecnológica potencia la protección mediante funcionalidades avanzadas:

 

  • Alarma Sonora y Visual: Emiten una potente alarma (85 dB o más) y muchas veces incluyen luces LED.

  • Detectores Inalámbricos y Sistemas de Alarma: Permiten alertas en smartphones, notificaciones a servicios de emergencia y activación de dispositivos inteligentes.

  • Sistemas Combinados: Detectores de humo y CO en un solo aparato para protección integral.

  • Aplicaciones Móviles: Permiten monitoreo remoto, alertas en tiempo real y testeo del dispositivo.

 

 

Dispositivos Complementarios y Medidas de Seguridad

 

Además de los detectores, la tecnología moderna contribuye con otras soluciones:

 

  • Calentadores y Electrodomésticos Modernos: Sensores que apagan el equipo automáticamente ante funcionamiento anómalo.

  • Termostatos Inteligentes: Monitorean la calidad del aire, incluyendo niveles peligrosos de CO.

 

 

Recomendaciones Cruciales para una Protección Efectiva

 

La tecnología es útil solo si se usa correctamente. Por eso, se recomienda:

 

  • Instalación Estratégica: Cerca de dormitorios, aparatos de combustión y en cada piso del hogar.

  • Mantenimiento Regular: Pruebas mensuales, cambio de pilas anual, y control de la fecha de caducidad del dispositivo.

  • Ventilación Adecuada: Asegurar salidas de gas sin obstrucciones.

  • Revisiones Profesionales: Inspección periódica por técnicos matriculados.

 

Invertir en detectores de monóxido de carbono no es un gasto, sino una inversión en vida. La tecnología nos brinda las herramientas; usarlas sabiamente puede salvarnos.