En los pasillos del Congreso Nacional ya circula una propuesta que podría cambiar las reglas de juego para la Inteligencia Artificial (IA) en Argentina. Se trata de una iniciativa que busca crear un “marco legal para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de IA”.
El proyecto se encuentra en etapa de trámite parlamentario, lo que significa que aún no ha sido discutido en las comisiones ni en el recinto de la Cámara de Diputados. Sin embargo, ya genera expectativas y abre un debate necesario sobre los alcances y límites de una tecnología en expansión acelerada.
La propuesta no se limita a una simple regulación sectorial. Avanza sobre la necesidad de modificar normativas de fondo, como:
El Código Civil
El Código Comercial
El Código Penal
Otras leyes complementarias
Esto evidencia la magnitud del impacto que se espera de la IA en distintas áreas de la vida cotidiana, desde relaciones contractuales y responsabilidad civil, hasta la prevención y sanción de nuevos delitos tecnológicos.
Aunque los detalles aún deben ser discutidos, la iniciativa pone sobre la mesa temas clave, como:
Protección de datos personales
No discriminación por parte de algoritmos
Transparencia en las decisiones automatizadas
Asignación de responsabilidades por errores o daños causados por sistemas de IA
Este proyecto, aún en etapa inicial, podría marcar un antes y un después en la forma en que Argentina se vincula con la Inteligencia Artificial, anticipando desafíos jurídicos, éticos y sociales que ya se manifiestan en el mundo digital actual.