MERCADOS

Publicado 03/07/2025

Tesla en caída libre: la guerra entre Musk y Trump ya le costó más de 100 mil millones de dólares

El enfrentamiento público entre Elon Musk y Donald Trump está generando un verdadero terremoto para Tesla, tanto en el mercado bursátil como en su imagen global. La empresa ya perdió más de 100.000 millones de dólares en valor de mercado y enfrenta una caída sostenida en ventas, especialmente en Europa.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

El enfrentamiento público entre Elon Musk y Donald Trump está generando un verdadero terremoto para Tesla, tanto en el mercado bursátil como en su imagen global. La empresa ya perdió más de 100.000 millones de dólares en valor de mercado y enfrenta una caída sostenida en ventas, especialmente en Europa.

A esto se suma la fuga de ejecutivos clave, tensiones internas y un riesgo regulatorio creciente.

 

 

Una disputa política con impacto económico real

 

Todo comenzó con una crítica de Musk al nuevo plan fiscal de Trump, al que tildó de “utopía inflacionaria”. El expresidente respondió desde su red Truth Social, acusándolo de “traidor” y recordando que sus empresas —especialmente Tesla y SpaceX— han sido las más beneficiadas por subsidios federales en la historia reciente de EE.UU.

Desde entonces, Trump amenaza con eliminar los créditos fiscales de $7.500 dólares por vehículo eléctrico, lo que pondría en jaque una parte esencial del negocio de Tesla.

 

 

Desplome bursátil y pérdida de confianza

 

El precio de las acciones de Tesla cayó casi un 7 % en una sola jornada, y acumula una pérdida del 20 % en lo que va del año. Wall Street ya responde con cautela: firmas como Baird rebajaron la calificación de Tesla de “compra” a “neutral”, alertando sobre los riesgos reputacionales vinculados a la figura cada vez más polarizante de Elon Musk.

 

 

Ventas en picada: Europa marca la tendencia

 

En Europa, uno de los mercados estratégicos para Tesla, las ventas cayeron un 27,9 % en mayo, acumulando cinco meses consecutivos de descenso. Lo alarmante es que, en el mismo período, el mercado europeo de autos eléctricos creció un 27 %, lo que indica una clara pérdida de competitividad frente a rivales como BYD y fabricantes europeos tradicionales.

La imagen de Musk, que alguna vez fue sinónimo de innovación, hoy genera rechazo entre consumidores progresistas e inversores institucionales.

 

Crisis interna: renuncias y reestructuración silenciosa

 

En las últimas semanas, Tesla perdió a varios ejecutivos clave, entre ellos Omead Afshar, responsable de ventas para Norteamérica y Europa. Las renuncias reflejan un clima de reorganización silenciosa, caída de ingresos y una moral interna en baja.

 

 

Riesgo regulatorio: ¿el principio del fin?

 

Con Trump presionando públicamente para cortar subsidios y sectores conservadores impulsando campañas como “Tesla Takedown”, la situación regulatoria se vuelve crítica. Los contratos federales y los créditos fiscales —también claves para SpaceX— podrían ser revisados si Trump gana respaldo legislativo o logra imponer su agenda desde el Congreso.

 

Lo que viene: resultados clave y clima electoral

 

Tesla publicará esta semana su informe de entregas del segundo trimestre. Si los números reflejan lo que ya ocurre en Europa, el castigo del mercado podría agudizarse.

A esto se suma el factor político: el calendario electoral de EE.UU. y la evolución del plan fiscal trumpista serán determinantes para el futuro de la compañía. Lo que parecía un simple cruce de egos se está transformando en una crisis estructural con impacto global.