Este ministerio tendrá la responsabilidad de diseñar, implementar y supervisar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, coordinando acciones entre distintos ministerios, provincias, sectores científicos, académicos, privados y la sociedad civil.
La ley busca regular el desarrollo, implementación y uso de la inteligencia artificial en todo el territorio nacional, garantizando la protección de los derechos fundamentales, especialmente la privacidad y el tratamiento responsable de datos personales. Entre sus principios rectores destacan la legalidad, transparencia, respeto irrestricto a los derechos humanos, equidad, inclusión, responsabilidad con control humano y seguridad.
El Ministerio de Inteligencia Artificial tendrá un presupuesto anual estimado entre 9,5 y 19 millones de dólares para infraestructura tecnológica, capacitación de personal público, desarrollo de casos piloto en organismos clave como ANSES, AFIP y el Poder Judicial, y la evaluación continua de los sistemas implementados. La financiación se logrará mediante la reorientación de partidas presupuestarias existentes, priorizando inversiones estratégicas del Estado.
Además, la ley establece la creación de una Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales independiente, con facultades para fiscalizar, controlar y sancionar el uso indebido de la IA, asegurando la transparencia y explicabilidad en las decisiones automatizadas que afecten a las personas.
Este nuevo marco legal y la creación del ministerio posicionan a Argentina entre los países que adoptan una política integral y proactiva frente a la inteligencia artificial, buscando que la innovación tecnológica esté al servicio del bienestar social, la mejora de servicios públicos y el desarrollo nacional sostenible.