Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 03/07/2025

Europa recibe 76 propuestas para construir gigafactorías de Inteligencia Artificial

La Comisión Europea ha recibido 76 manifestaciones de interés para construir gigafactorías de Inteligencia Artificial (IA) en 16 Estados miembros, según anunció Henna Virkkunen, vicepresidenta de Soberanía Tecnológica del organismo. Las propuestas abarcan 60 ubicaciones diferentes y forman parte de la iniciativa Solaris, que busca posicionar a la Unión Europea (UE) como líder en supercomputación e Inteligencia Artificial.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La Comisión Europea ha recibido 76 manifestaciones de interés para construir gigafactorías de Inteligencia Artificial (IA) en 16 Estados miembros, según anunció Henna Virkkunen, vicepresidenta de Soberanía Tecnológica del organismo. Las propuestas abarcan 60 ubicaciones diferentes y forman parte de la iniciativa Solaris, que busca posicionar a la Unión Europea (UE) como líder en supercomputación e Inteligencia Artificial.

 

¿Qué son las gigafactorías de IA?

 

Las gigafactorías de IA son centros avanzados destinados a acelerar el desarrollo y adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial en Europa.

Este tipo de infraestructura es clave para reforzar la competitividad tecnológica europea frente a potencias como Estados Unidos y China, y para impulsar la soberanía digital e innovación en sectores como: Salud, Energía e Industria.

Las propuestas recibidas provienen de una amplia gama de países, incluyendo España, lo que refleja un interés generalizado en desarrollar infraestructura tecnológica de vanguardia.

 

 

Solaris: la iniciativa europea para la autonomía tecnológica

 

La iniciativa Solaris, liderada por la Comisión Europea, seleccionará cinco ubicaciones para construir estas gigafactorías, que contarán con financiación comunitaria y apoyo estratégico.

Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de la UE que busca fomentar la autonomía tecnológica y garantizar beneficios sostenibles y seguros de la IA para empresas y ciudadanos europeos.

 

Henna Virkkunen

 

El gran número de propuestas demuestra el compromiso de los Estados miembros con el avance de la Inteligencia Artificial y la creación de un ecosistema tecnológico competitivo en Europa”, afirmó Virkkunen.

 

 

Próximos pasos

 

La Comisión evaluará las 76 propuestas para determinar los cinco sitios más adecuados, tomando en cuenta criterios como la capacidad técnica, la sostenibilidad y el impacto económico regional. 

 

Una apuesta europea por el futuro

 

Este anuncio representa un paso clave hacia el fortalecimiento de la infraestructura de IA en Europa, con el potencial de transformar el panorama tecnológico del continente en los próximos años.

La inversión en gigafactorías puede convertirse en una pieza central para la soberanía digital y el liderazgo europeo en Inteligencia Artificial.