Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 15/07/2025

Argentina frente a la necesidad de convertirse en un referente global en Inteligencia Artificial

En un contexto mundial donde la Inteligencia Artificial (IA) se erige como motor clave de crecimiento económico y transformación digital, Argentina muestra un potencial significativo para posicionarse como un actor relevante en esta revolución tecnológica.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En un contexto mundial donde la Inteligencia Artificial (IA) se erige como motor clave de crecimiento económico y transformación digital, Argentina muestra un potencial significativo para posicionarse como un actor relevante en esta revolución tecnológica.

Sin embargo, para que el país deje de ser un mero adoptante y pase a ser un verdadero aportante en el desarrollo de la IA, debe superar desafíos estructurales que hoy limitan su avance.

Argentina ya cuenta con una comunidad tecnológica emprendedora y creativa, universidades de prestigio que forman talento especializado, y un sector privado que incorpora cada vez más soluciones basadas en IA, con más del 80% de las empresas utilizándola para transformar sus operaciones. Además, la expectativa es optimista: el 96,5% de las compañías considera posible y estratégico posicionar a Argentina como un hub global de inteligencia artificial

No obstante, el camino hacia ese objetivo requiere fortalecer varios aspectos clave.

 

 

Infraestructura tecnológica

 

La falta de centros de datos robustos y conectividad adecuada limita el desarrollo y escalabilidad de proyectos avanzados de IA. La inversión en infraestructura es fundamental para sostener la demanda creciente de procesamiento y almacenamiento de datos.

 

Inversión y financiamiento

 

Aunque la inversión en IA en América Latina alcanzará los 3.400 millones de dólares en 2025, Argentina necesita atraer más capital para investigación, desarrollo y comercialización de tecnologías propias, superando la escala actual.

 

 

Formación y retención de talento

 

El país destaca por su capital humano, pero enfrenta la fuga de profesionales hacia el exterior. Programas de capacitación y becas, como las 35.000 otorgadas recientemente, deben ampliarse para cubrir la demanda creciente y retener a los mejores especialistas.

 

Entorno macroeconómico y regulatorio

 

La estabilidad económica y un marco normativo claro y ágil son condiciones indispensables para que empresas e inversores puedan planificar a largo plazo y fomentar la innovación local con impacto global.

 

Colaboración público-privada

 

La interacción entre gobiernos, universidades, empresas y emprendedores es clave para cerrar la brecha entre teoría y práctica, generando soluciones innovadoras con identidad local y relevancia internacional.

 

 

Acceso y gobernanza de datos

 

Mejorar la calidad, disponibilidad y seguridad de los datos es esencial para el desarrollo de aplicaciones de IA en sectores estratégicos como salud, agroindustria y fintech.

 

Eventos recientes como el Congreso AI Innovation Summit y la Semana de la Ingeniería 2025, con la participación de referentes de Google, Microsoft, IBM y Amazon Web Services, subrayan la urgencia y el interés por posicionar a Argentina en la vanguardia de la IA, no solo adoptando tecnología sino construyendo un ecosistema que potencie el talento local y aumente la competitividad del país en la economía global del conocimiento.

 

En definitiva, Argentina tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente regional en Inteligencia Artificial en los próximos años. El desafío es consolidar políticas públicas, inversiones, formación y colaboraciónque permitan transformar ese potencial en desarrollo tecnológico, innovación y crecimiento económico sostenido, con la IA como brújula hacia un futuro más próspero y equitativo.