Publicidad Danone
MERCADOS

Publicado 15/07/2025

Plazos fijos vs. billeteras digitales: quién paga más por tus dólares este mes

En medio de la inflación y la incertidumbre local, cada vez más argentinos buscan dónde dejar sus dólares para que generen rendimiento. Entre plazos fijos bancarios y billeteras digitales con stablecoins, hoy es posible conseguir tasas en dólares que superan el 10 % anual.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En medio de la inflación y la incertidumbre local, cada vez más argentinos buscan dónde dejar sus dólares para que generen rendimiento. Entre plazos fijos bancarios y billeteras digitales con stablecoins, hoy es posible conseguir tasas en dólares que superan el 10 % anual.

 

Las opciones para quienes buscan hacer rendir sus dólares en Argentina se diversifican. Desde bancos tradicionales hasta plataformas cripto, la competencia por captar depósitos se refleja en tasas que pueden ir desde el 4 % hasta el 15 % anual, dependiendo del producto y el perfil del inversor.

 

En el sistema financiero formal, los bancos con mejores tasas en dólares en julio de 2025 son:

 

  • Supervielle, que lidera con una tasa de 5,5 % anual en dólares para plazos fijos de 12 meses contratados digitalmente.

  • Banco Macro, que ofrece 5,15 % anual en dólares, también con modalidad online.

  • Banco Nación, con una tasa del 5 % anual, respaldado por su presencia estatal.

  • Otras entidades como BBVA o Comafi pagan alrededor del 4,5 % anual en dólares, siendo opciones más conservadoras pero estables.

 

 

Por fuera de los bancos, el ecosistema digital ofrece alternativas más agresivas y flexibles, sobre todo en dólares digitales (USDC o USDT):

 

  • Vesseo ofrece un 10 % anual en USDC, con acreditación mensual y posibilidad de retiro inmediato.

  • Nexo llega hasta el 14 % anual en dólares digitales, aunque exige saldos mínimos y puede aplicar bloqueos temporales.

  • Lemon (Morpho) brinda entre 5 % y 15 % anual, aplicando la tasa máxima a los primeros USD 1.000 depositados.

  • Belo y DolarApp también compiten con rendimientos de entre 4 % y 4,25 % anual, sin montos mínimos ni períodos de espera.

 

La diferencia clave es que, mientras los bancos tradicionales ofrecen más seguridad jurídica, las billeteras digitales ofrecen tasas en dólares mucho más altas y liquidez inmediata, aunque con mayor exposición a riesgos tecnológicos o regulatorios.

 

En resumen, si buscás una opción tradicional, los mejores bancos son Supervielle, Macro y Nación. Si te sentís cómodo operando con cripto y buscás altas tasas en dólares digitales, las mejores billeteras hoy son Vesseo, Nexo y Lemon.

 

Hoy, tener dólares quietos no conviene. Invertirlos con inteligencia puede darte entre 5 % y 15 % anual en dólares, dependiendo de cuánto riesgo estés dispuesto a asumir.