El monto incluye más de US$56 000 millones destinados a infraestructuras energéticas y US$36 000 millones para nuevos centros de datos. Trump aseguró que las inversiones son fruto de empresas privadas y prometen revitalizar antiguas zonas industriales.
“Los compromisos de hoy están asegurando que el futuro se va a diseñar, construir y fabricar aquí mismo en Pensilvania… y, tengo que decirlo, aquí mismo en los Estados Unidos de América”, señaló.
Lo que dijeron los protagonistas
Donald Trump calificó este momento como una “verdadera edad de oro para EE. UU.”, anticipando más anuncios en las próximas semanas:
“Van a ver acción de verdad aquí, así que prepárense. Muchos empleos, mucho éxito”.
Jon Gray, presidente y COO de Blackstone, opinó sobre la sinergia entre datos y energía:
“Lo que nos entusiasma de esta zona es que se pueden ubicar los centros de datos junto a la fuente de energía… la salsa especial aquí es ponerlos juntos”.
Empresas clave y sus compromisos
Google:
• Invertirá más de US$3 000 millones en un acuerdo con Brookfield Asset Management para modernizar dos centrales hidroeléctricas en Pensilvania, bajo un contrato a 20 años que ofrecerá hasta 3 000 MW para alimentar sus centros de datos.
• En total participará con US$25 000 millones junto a Blackstone en IA y energía para la región Atlántico medio.
Blackstone:
• También aportará US$25 000 millones, a través de su unidad QTS y una joint‑venture con PPL Corp, para construir centros de datos junto con infraestructura energética de gas natural.
CoreWeave:
• Planea una inversión de más de US$6 000 millones para un mega centro de datos en Lancaster, equipado con chips Nvidia.
Amazon Web Services (AWS):
• Por su parte, AWS contribuyó con US$20 000 millones adicionales en expansión de infraestructura de IA y nube.
Meta, Anthropic, BlackRock, ExxonMobil:
• También estuvieron presentes en la cumbre, con compromisos en formación en IA, apoyo a startups rurales y mejoras en red.
Energía como pilar estratégico
Trump recalcó que “Seguir siendo el líder mundial en IA requerirá una enorme cantidad de energía”.
Además afirmó: “Acabamos de empezar, pero en realidad vamos a acabar haciendo más que ellos y se va a hacer de forma privada, y ustedes podrán ser dueños de sus propias centrales eléctricas”.
El plan incluye inversiones en carbón, gas natural y energía nuclear, además de una fábrica de GE Vernova que generará 250 empleos y un desembolso de FirstEnergy Corp. de US$15 000 millones en redes eléctricas, reforzando así la infraestructura energética esencial para los centros de datos.
Contexto y proyección
En abril, Trump derogó regulaciones anteriores de la era Biden, reduciendo requisitos de divulgación y acelerando permisos para proyectos de IA.
El Pentágono adjudicó contratos por hasta US$200 millones a OpenAI, Google, Anthropic y xAI para proyectos de IA para defensa.
Estos anuncios refuerzan una estrategia nacional para mantener la competitividad tecnológica frente a China.
El anuncio de los US$92 000 millones representa un giro hacia un modelo de fomento tecnológico inspirado en inversiones masivas del siglo XIX, mezclando desarrollo energético, creación de infraestructura técnica y empleo. Trump busca posicionar a Estados Unidos como potencia líder en IA, apoyado en alianzas público‑privadas, desregulación y la fuerza de gigantes corporativos.
Fuentes: Bloomberg Línea, El País, Barron’s, EFE, Swissinfo.