Publicidad Danone
MERCADOS

Publicado 15/07/2025

Los reguladores de bancos en EE. UU. refuerzan lineamientos para la custodia de criptoactivos

Las principales agencias reguladoras bancarias de Estados Unidos, incluyendo la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), han emitido nuevas directrices sobre la custodia y resguardo de criptoactivos por parte de instituciones financieras.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

Las principales agencias reguladoras bancarias de Estados Unidos, incluyendo la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), han emitido nuevas directrices sobre la custodia y resguardo de criptoactivos por parte de instituciones financieras.

Este pronunciamiento busca fortalecer la gestión de riesgos y la seguridad en un sector que continúa evolucionando rápidamente.

 

 

¿Qué implica el nuevo documento?

 

El comunicado oficial aclara que las organizaciones bancarias pueden ofrecer servicios de resguardo de criptoactivos tanto en capacidad fiduciaria como no fiduciaria, siempre y cuando cumplan con la normativa vigente. El resguardo se define como el servicio de mantener activos digitales en nombre de los clientes, diferenciándose de otros servicios de custodia más amplios.

 

Principales puntos destacados

 

  • Gestión de riesgos: Antes de incursionar en la custodia de criptoactivos, los bancos deben evaluar riesgos financieros, tecnológicos y operativos. Se exige que el personal y los directivos tengan conocimientos sólidos sobre el sector y que exista un marco de gobernanza adaptable a los cambios tecnológicos y del mercado.

  • Control de claves criptográficas: El documento subraya que el mayor riesgo es la gestión de las claves privadas. La pérdida o el compromiso de estas claves puede resultar en la pérdida irreversible de los activos. Los bancos deben demostrar control exclusivo sobre las claves y contar con planes para posibles incidentes.

  • Selección de criptoactivos: No todos los activos digitales son iguales. Las entidades deben analizar cada criptoactivo y su tecnología subyacente para identificar vulnerabilidades y ajustar sus controles.

  • Ambiente de control y supervisión: Se requiere un entorno de control robusto, con auditorías independientes y supervisión continua, para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo.

 

 

Sin nuevas exigencias, pero con mayor rigor

 

El documento no introduce nuevas expectativas supervisoras, sino que reafirma la aplicación de las leyes y principios existentes, adaptados a la realidad de los criptoactivos. El mensaje es claro: las instituciones que busquen ofrecer estos servicios deberán hacerlo con altos estándares de gestión de riesgos y controles tecnológicos.

 

Hacia una integración segura de los criptoactivos

 

El auge de los criptoactivos ha llevado a bancos y entidades financieras a explorar nuevos modelos de negocio.

Sin embargo, la volatilidad del sector y los riesgos asociados han motivado a los reguladores a reforzar la supervisión y a exigir mayor transparencia y seguridad en la custodia de estos activos.

Las nuevas directrices representan un paso más hacia la integración segura de los criptoactivos en el sistema financiero tradicional, buscando proteger tanto a los consumidores como a la integridad del sistema bancario.