Las stablecoins no son solo una tendencia, ya representan una base clave para la próxima evolución de la infraestructura financiera en Latinoamérica.
En la edición más reciente del informe Panorama Cripto en América Latina, presentado por Bitso, revela que:
En 2024, las stablecoins dominaron las compras de criptoactivos
Representaron el 39% de todos los activos digitales adquiridos en la región
Alcanzaron un impactante 72% en Argentina
El rápido crecimiento en la adopción de stablecoins surge de una combinación única de desafíos económicos y transformación digital acelerada.
Entre los factores clave:
Persistencia de alta inflación y volatilidad cambiaria
Rol como uno de los principales corredores de remesas
Alta proporción de población no bancarizada o desatendida
Presencia de una generación joven, nativa digital, con rápida adopción tecnológica móvil
Cada vez más compañías latinoamericanas adoptan stablecoins para:
Optimizar pagos internacionales
Mejorar la gestión de tesorerías
A su vez, instituciones globales interesadas en ingresar a América Latina encuentran en estas monedas una vía confiable, regulada y eficiente.
Dada la complejidad y el crecimiento acelerado, Bitso Business, junto a Utila, Minteo, BlindPay y Chuk Okpalugo, lanzaron el primer mapa integral del ecosistema de stablecoins en América Latina.
El objetivo del mapa es dar visibilidad a desarrolladores, habilitadores y casos de uso, en áreas como:
Pagos
Remesas
Gestión de tesorería
Trading
Acceso financiero
Bentzi Rabi, Cofundador y CEO de Utila:
“Latinoamérica representa la frontera más atractiva a nivel mundial para la adopción de stablecoins. Estamos orgullosos de liderar esta iniciativa de mapeo de mercado junto a nuestros socios. El ecosistema está creciendo rápidamente, pero aún se encuentra fragmentado. Este mapa es nuestra forma de aportar claridad y visibilidad. En Utila, hemos hecho de América Latina una prioridad estratégica, porque no solo adopta stablecoins, sino que está ayudando a definir cómo las usará el mundo.”
Ben Reid, Director de Stablecoins en Bitso Business:
“El resultado no es solo una visualización. Es una herramienta para que las startups encuentren socios, para que los inversionistas identifiquen oportunidades y los reguladores comprendan mejor el mercado. El ecosistema puede crecer de forma más transparente, informada e interconectada.”
William Durán, Cofundador de Minteo:
“Este mapa es un testimonio clave de la transformación dinámica que impulsan las stablecoins en América Latina. Cada día surgen nuevos casos de uso, desde pagos básicos hasta servicios financieros complejos. Desbloquear estas oportunidades requiere colaboración profunda y continua.”
Bernardo Simonassi, CEO y fundador de BlindPay:
“BlindPay ha facilitado pagos globales con stablecoins en varios países. Estos activos ya están resolviendo problemas reales, desde la inflación hasta las fricciones internacionales. Con más colaboración entre empresas, el impacto positivo será aún mayor.”
Chuk Okpalugo:
“Desde infraestructura hasta billeteras y exchanges, el mapa de LATAM arroja luz sobre quiénes están haciendo realidad la adopción de stablecoins. Es una herramienta útil para entender quiénes están moldeando este ecosistema.”