Inversión de $20.000 millones, aportados por partes iguales por las tres provincias, gracias a un acuerdo con Camuzzi para instalar dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, que estaban paradas desde hace seis años .
La obra ya presenta un avance superior al 80%, y se espera la conexión completa al Gasoducto San Martín para agosto .
El gobernador Weretilneck subrayó que esta obra surge de una “vinculación tan profunda” entre las provincias, un ejemplo palpable de solidaridad interprovincial frente al desfinanciamiento nacional .
“No estamos anunciando algo que se hará, sino celebrando resultados concretos”, afirmó Torres en Trevelin, recordando que durante décadas el proyecto estuvo detenido .
Figueroa lo calificó como una reivindicación histórica: “los patagónicos siempre le hemos puesto el hombro al país” .
La Patagonia genera 98% del gas y 97% del petróleo del país, así como cerca del 70% de la energía eólica, pero muchas comunidades carecen de conexión domiciliaria .
La obra permitirá aumentar la capacidad del gasoducto en 300.000 m³ diarios, mejorando el suministro en más de 25 localidades cordilleranas .
Se beneficiarán ciudades como Bariloche, El Bolsón, San Martín de los Andes, Junín de los Andes e Ingeniero Jacobacci .
La reactivación del Gasoducto Cordillerano representa un gesto federal responsable, financiado con dinero local y gestión compartida, que finalmente conecta a los habitantes patagónicos con el gas que ellos mismos producen. Con el respaldo técnico de Camuzzi y Enargas, la obra promete fortalecer la infraestructura energética y mejorar la calidad de vida en el sur del país.